Géraldine Célérier Eguiluz es multi-instrumentista (voz, guitarra, trompeta, percusiones), improvisadora, compositora, profesora, musicóloga así cómo poeta y pintora. Nacida en la ciudad de México en 1969, ciudadana del mundo y poliglota, crece en Bogotá, Paris y Lisboa; descubre la música en la adolescencia y profundiza su práctica hasta el dia de hoy.
Migra a Québec en el 2006 y se integra a la escena de música actual e improvisada en Montreal con Producciones SuperMusique. Entre sus colegas más cercanos están Jean René, Stéphane Diamantakiou, Scott Thomson, Mili Hong, Julie Houle con los que firma su ulimo álbum Mexihcah Bones (Corne de Brume, 2021).
Publica Cante Jonde (Small Scale Music, 2021) una re-edición digital de un cassette y un zine de pinturas de 1993 con poesía de Lorca. También publica In Praesentia (2020) basado en sus investigaciones sobre paisajes sonoros en el CENIDIM y en el LANMO. Entre su discográfía destacan Ontologies (Mikroclimat, 2017), Nigredo (Small Scale Music, 2015), Paso Doble (Tours de Bras 2015), Rubedo’ ro (Malasartes, 2013), Temps de Lumière (2010), Tritonía (Ars Flventis Records, 2000). Eguiluz funda sus ensambles en Mexico, Montréal y Morelia. Participó recientemente a los festivales Expresiones Contemporáneas Puebla (2021), Festival FFF, Ambato Ecuador (2020), Festival de Jazz de Querétaro, Mx (2019), FestiJazz de Michoacan, Mx (2018). Sus discos y conciertos han beneficiado de apoyos del FONCA, CAC, CALQ y han recibido críticas nacionales e internationales. La obra de Geraldine Eguiluz está en constante transformación, cultivando nuevas conexiones entre individuos, instituciones y comunidades, aportando su contribución singular al mundo.
Experiencias (2011-2021)
En los ultimos diez años, ha tocado en los lugares ahora míticos de Montreal que se dedicaban a la musica improvisada antes de la pandemia, tales como la Plante, la Brique, l’Envers, la Vitrola, la Passe, le Café Résonance, le Ritz, Mardi Spaghetti, Mercredis Music, realizando encuentros musicales inusitados.
Tocó su musica en Banff conLafayette String Quartet, la música de Hermeto Pascoal con Jovino Santosñ también tocó en Nueva York con Firey Strings Company de Nioka Workman bajo la dirección de Frank Lacy; en solo en el Vision Festival; con Michaël Attias, Sean Conly, Satoshi Takeishi y Angélica Sanchez; con su Trio en Something Else, Hamilton,en Silence, Guelph, asi cómo en el Festival des Musiques de Création, l’Off Festival de jazz de Montréal, Festival des Musiques Universelles entre otros.
Profesora de musica en Québec, Ecuador y Mexico, realiza talleres de improvisación y de creación musical. A enseñado en escuelas primárias, secundárias, centros comunitários y culturales, guarderías infantiles. Destaca su labor en la Academia de Música de Montreal donde ha iniciado a la música a decenas de niños y adultos.
(1995-2005)
Con su grupo Tritonia (Rodrigo Castelán et Armando Cruz ) tocan con flautista James Newton. Invitados por el trombonista Albert Mangelsdorf, el grupo hace su primera aparición internacional en el Festival de Jazz de Berlin y la Knitting Factory (NYC), Instants Chavirés (Paris), Festival de Jazz de la Havane (Cuba), Festival de Jazz de Rive de Gier (FR), Festival Cervantino (Guanajuato), Festival de Jazz de Puebla (Mx). Sus composiciones son tocadas en el Festival Mexico Now por el noneto The Kitchen House Blend.
Funda la compañía Bacaanda Multimedia con Minerva Hernández, realizando numerosas representaciones del espectáculo multi-disciplinario El Sueño con composiciones originales, video y la participación de decenas de artistas del circo y del jazz entre los cuales destacan Marc Aanderud, Agustin Bernal, Leika Mochan, Dulce Resillas, Pablo Anguiano, Alejandro Pérez Sáez, Marco Rentería por nombrar algunos.
Paralelamente es musicóloga en el CENIDIM y crea una colección documental sobre el Jazz de México, publicada en la Biblioteca de las Artes CENART (Mx), y que le valió el segundo lugar del Premio al Desempeño Académico del INBAL (2005).
Formación (1981-1991)
Empieza a estudiar la guitarra con Conceicao Santos y Manduka. Sigue los cursos de Jazz de la ESM con Francisco Téllez. En Paris frecuenta el IACP de Alan Silva y obtiene dos Maestrías en Música, de la Universidad de Paris VIII en 1998 y de la Universidad Laval en Québec en 2008.